martes, 18 de octubre de 2011

AdolESceNCIa..

Para comenzar hablar de Adolescencia debemos primero conocer algunos términos o periodos como la Pubertad, que lo podemos definir cambios biológico que señalan el final de la niñes, incluye un rápido crecimiento de estatura y peso, cambios en las proporciones y formas corporales y adquisición de la madurez sexual. Este periodo se divide en dos procesos: la Adrenarquia, que se conoce como la maduración de las glandulas suprarenales, y la Gonadarquia, que se conoce como las maduración de los órganos sexuales.




  • Algunos cambios físicos que se experimentan en la adolescencia en general, es el tamaño y el peso, pero sin embargo se presentan cambios fisiológicos específicos, como los que presentamos a continuación:

Mujeres:
  • Crecimieto de senos.
  • Crecimiento de vello pubico.
  • Menarquia.
  • Aparicion de vello axilar.

Hombres:
  • Crecimiento de tsticulos y escroto.
  • Crecimiento de vello pubico.
  •  Cambio de voz
  • Aparicion del vello facial y axilar.
  • Primera eyaculación.
                                                               




  • Tenemos en el desarrollo cognitivo una mayor maduración  cognitiva, los adolescentes piensan y hablan de una manera distinta, muchos son capaces de adrentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales completos,además tienen la capacidad de hacer planes mas realistas para el futuro, pueden pensar en lo que podría ser y no solo lo que es. Pueden imaginar posibilidades y formar y aprobar hipótesis y una característica muy importante en este desarrollo es que encuentran mas significado a la literatura.
La aparición del pensamiento formal influye enormemente el ambiente que les rodea.   


                                           

  • En el desarrollo social el adolescente tiene espacios donde son posibles las interacciones sociales las cuales se expanden y las cuales son muy importantes en esta etapa, mientras se debilita la referencia familiar. La dependencia de la familia no se va a dar en todos los adolescentes de la misma forma , esta situación va a depender mucho de las practicas de las familias Los adolescentes en esta etapa experimentan el deseo de autonomía, además requiere una demanda increíble de afecto y cariño por parte de su familia. En esta época el joven quiere experimentar la libertad completa, la cual no es posible ya que dependen en un gran porcentaje de sus padres.

  • En el desarrollo emocional es muy importante en esta etapa, es donde los sentimientos fluyen con una fuerza y una variabilidad extraordinaria, La adolescencia es la etapa donde se dan los grandes desánimos y los grandes ánimos, es donde emerge una imagen propia y contradictoria, acompañada con frecuencia de dudas y largas y difíciles  batallas interiores. Muchos experimentan una amarga sensación de rebeldía. En esa edad hay muchas cosas que ordenar dentro de uno mismo. 
  • TEORÍAS.
Ana Freud : El desarrollo de las funciones sexuales tiene una influencia psicologica directa en la personalidad y provoca un desequilibrio psíquico.

Robert Havighurt: Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo.
Formar relaciones  nuevas y madurar con los iguales.
Independizarse emocional mente de los padres.
Adoptar un conjunto de valores y una ideología.

Margaret Mead: La adolescencia es una etapa tranquila y sin especiales dificulta des.



CRISIS...



  • Tener pareja ayuda en épocas de crisis en la adolescencia, pero no debe crear una obsesion para calar angustias en época de soledad.

  • Las confidencias de amor con los amigos pueden proporcionar seguridad y  a veces es mas importante su opinión, siempre y cuando no sean traicionados.

  • La madre puede ser una buena confidente, pero suele ser preferible que no este al control de absolutamente de todo para que no se sientan investigados.

5 comentarios:

  1. junto con esta información podremos ayudar a nuestros jóvenes a tener una adolescencia tranquila y ayudarlos a encontrar su identidad gracias esta excelente.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena informacion. La adolescencia es una etapa de transicion un poco dura porque es donde se experimentan diferentes cambios tanto emocionales como fisicos y sociales; y que pueden afectar a la formacion de la identidad y madurez de los muchachos. Los padres y las relaciones de amistad tienen mucha influencia en esta etapa y esto va a depender de como va a ser la formacion de los jovenes.

    ResponderEliminar
  3. Sofia. lenguaje dijo...

    Es importante que destaques la diferencia entre pubertad y adolescencia ya que muchos solemos confundirlas y plantearlas como sinonimos aunque lo correcto es que cada una manifiesta sus diferencias. En la pubertad toman fuerza los cambios biologicos como el crecimiento de estatura, cambio de voz, menarquia... por su parte la adolescencia es la respuesta psiquica a estos cambios lo que actualmente puede manifestarse como uno de los mas grandes problemas de la sociedad NO SABER ESCUCHAR A LOS JOVENES, no ponernos en sus zapatos ni comprender por el periodo que pasan. Muchosjovenes al no encontrar apoyo en su familia buscan lo que les hace falta en la calle y es aqui donde surgen los problemas con drogas, robos, embarazos adolescentes... No deben cambiar los jovenes, dembemos cambiar nosotros.
    Muy completa la informacion

    ResponderEliminar
  4. Este tipo de información permite que los padres se guien y comprendan mucho mas sobre esta etapa que pasan sus hijos. Esta muy bonito facilita que las personas comprendan sobre los cambios que experimentan los y las jóvenes para facilitarles asi el paso por esta etapa muchas veces dificil para algunos de ellos.

    ResponderEliminar
  5. Cuando los niños entran en la adolescencia ruegan que sus padres les den mayor libertad. En cambio los padres tienen que balancear entre su deseo de fomentar mayor confianza en sí mismos, mayor capacidad por valerse por sí mismos y el conocimiento de que el mundo puede ser un lugar muy peligroso y amenazante para la salud y la seguridad de los niños.

    ResponderEliminar