miércoles, 19 de octubre de 2011

Adultez Temprana..

La Adultez Tempra  es una epoca que pasan las personas la cual comprende las edades de los 20 años a los 40 años de edad, es un periodo lleno de metas y sueños. En esta epoca  se experimentan varios desarrollos los cuales vamos explicar a continuacion.

  • Desarrolloo Fisico.
En esta etapa el desarrollo fisico ha alcanzado su maximo desarrollo y mejor nivel, se dice que en esta etapa se llega a el pinaculo  y los adultos gozan de un amuy buena salud.
Dentro del desarrollo fisico es importante tocar algunos puntos.

NUTRICION.
En esta etapa los alimentos que se consumen tienen una influencia directa e el cuerpo. Si se da una mala alimentacion en esta etapa  puede tener causas dañinas e incluso enfermedades,y por el contrario puede ser de mcho benefisio y gozar de una exelente salud.

ACTIVIDAD FISICA.
Es de suma importancia en esta etapa ya que un estilo de vida sedentario es el casante de muchas muertes y de discapacidad en el mundo.

HORAS DE SUEÑO.
La falta de sueño dificulta dar el cien por ciento de nuestra capacidad a las actividades diarias necesarias para desenvolvernos como personas.   

RELACIONES.
Es una actividad muy importante en esta epoca y ayuda al bienestar de la persona.

RELACIONES SEXUALES.
Loa jovenes adultos se inclinan cada vez mas por tener relaciones sexuales, lo que no es bueno ya quepueden afectar la salud sexual.

  • Desarrollo Cognitivo.
Se dice que las formas de cognicion van mas alla de operaciones formales, se le da mas prioridad al pensamiento reflexivo,y a la logica compleja,no olvidandose del pensamiento postformal.


  • Desarrollo Emocional.
Para comenzar hablar del desarrollo emicional en este periodo debemos saber que existe un ainteligencia emocional, la cual se basa en tener la habilidad para conocer y tratar los sentimientos de otros.
En este desarrollo se dan eventos los cuales emocionalmente son mut importantes para los jovenes adultos.
La entrada a la universidad parece dar lugar a un cambio fundamental en la manera de pensar de los estudiantes.
Otro de los eventos mas importantes es el egreso de la universidad y la entrada al mundolaboral. Gracias a estos estudios conseguira un trabajo mejor remunerado.


CRISIS.

Divorcio: Cuando el matrimonio termina, los factores que mas influen en el pronstico es la edad. Algunas de la causas del fracaso del matrimonio es laincompatibilidad y la falta de apoyo emocional, nuevas nupcias e hijastros.


TEORIAS.

Jean Piaget
Pensamiento reflexivo: pensamiento lógico, puede aparecer en la adultez, involucra una evaluación activa continua de la información y las creencias, relacionados con la vivencia y las consecuencias. La capacidad para practicar el pensa-miento reflexivo parece surgir en-tre los 20 a 25 años.

Pensamiento postformal: Se trata de la toma de decisiones basados en la experiencia propia y criterio personal. Por lo que en este pensa-miento el adulto joven aprende a vivir con las consecuencias de sus decisiones.


Warner Schaie:



 



Afirma que el desarrollo intelectual está en relación con el reconocimiento, las personas hacen de lo que es importante y significativo para sus vidas. Las etapas del modelo de desarrollo cognoscitivo son las siguientes:
Etapa ejecutiva, Etapa reorganizadora, Etapa reintegradora, Etapa de creación delegado, Etapa de adquisició, Etapa de logros, Etapa de responsabilidad.


Robert J. Sternberg.

 Define la inteligencia como:  La habilidad para obtener cualquier cosa que se desea obtener dentro del contexto sociocultural por medio de la exaltación de las fortalezas y la corrección de las debilidades,  Él propone tres elementos a considerar: •Elemento componencial (analítico)  •Elemento contextual (experiencia práctica)  •Elemento experiencial (darse cuenta creativo

martes, 18 de octubre de 2011

AdolESceNCIa..

Para comenzar hablar de Adolescencia debemos primero conocer algunos términos o periodos como la Pubertad, que lo podemos definir cambios biológico que señalan el final de la niñes, incluye un rápido crecimiento de estatura y peso, cambios en las proporciones y formas corporales y adquisición de la madurez sexual. Este periodo se divide en dos procesos: la Adrenarquia, que se conoce como la maduración de las glandulas suprarenales, y la Gonadarquia, que se conoce como las maduración de los órganos sexuales.




  • Algunos cambios físicos que se experimentan en la adolescencia en general, es el tamaño y el peso, pero sin embargo se presentan cambios fisiológicos específicos, como los que presentamos a continuación:

Mujeres:
  • Crecimieto de senos.
  • Crecimiento de vello pubico.
  • Menarquia.
  • Aparicion de vello axilar.

Hombres:
  • Crecimiento de tsticulos y escroto.
  • Crecimiento de vello pubico.
  •  Cambio de voz
  • Aparicion del vello facial y axilar.
  • Primera eyaculación.
                                                               




  • Tenemos en el desarrollo cognitivo una mayor maduración  cognitiva, los adolescentes piensan y hablan de una manera distinta, muchos son capaces de adrentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales completos,además tienen la capacidad de hacer planes mas realistas para el futuro, pueden pensar en lo que podría ser y no solo lo que es. Pueden imaginar posibilidades y formar y aprobar hipótesis y una característica muy importante en este desarrollo es que encuentran mas significado a la literatura.
La aparición del pensamiento formal influye enormemente el ambiente que les rodea.   


                                           

  • En el desarrollo social el adolescente tiene espacios donde son posibles las interacciones sociales las cuales se expanden y las cuales son muy importantes en esta etapa, mientras se debilita la referencia familiar. La dependencia de la familia no se va a dar en todos los adolescentes de la misma forma , esta situación va a depender mucho de las practicas de las familias Los adolescentes en esta etapa experimentan el deseo de autonomía, además requiere una demanda increíble de afecto y cariño por parte de su familia. En esta época el joven quiere experimentar la libertad completa, la cual no es posible ya que dependen en un gran porcentaje de sus padres.

  • En el desarrollo emocional es muy importante en esta etapa, es donde los sentimientos fluyen con una fuerza y una variabilidad extraordinaria, La adolescencia es la etapa donde se dan los grandes desánimos y los grandes ánimos, es donde emerge una imagen propia y contradictoria, acompañada con frecuencia de dudas y largas y difíciles  batallas interiores. Muchos experimentan una amarga sensación de rebeldía. En esa edad hay muchas cosas que ordenar dentro de uno mismo. 
  • TEORÍAS.
Ana Freud : El desarrollo de las funciones sexuales tiene una influencia psicologica directa en la personalidad y provoca un desequilibrio psíquico.

Robert Havighurt: Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo.
Formar relaciones  nuevas y madurar con los iguales.
Independizarse emocional mente de los padres.
Adoptar un conjunto de valores y una ideología.

Margaret Mead: La adolescencia es una etapa tranquila y sin especiales dificulta des.



CRISIS...



  • Tener pareja ayuda en épocas de crisis en la adolescencia, pero no debe crear una obsesion para calar angustias en época de soledad.

  • Las confidencias de amor con los amigos pueden proporcionar seguridad y  a veces es mas importante su opinión, siempre y cuando no sean traicionados.

  • La madre puede ser una buena confidente, pero suele ser preferible que no este al control de absolutamente de todo para que no se sientan investigados.

CICLO VITAL DE LA FAMILIA.

Cuando hablamos del ciclo vital de la familia  nos encontramos con

 un proceso o una serie de etapas de las cuales hablaremos a

continuación.

 Empezaremos mencionando el Periodo del Galanteo ,es un periodo

 que da paso al matrimonio, osea, es un proceso en el que la pareja

 se conoce y aprende a galantear y participar en esta actividad. Una

ves superada esta etapa pasamos al  Matrimonio. El cual podemos

 decir que es una  conjunción de dos familias, empieza con  actos

 importantes para la pareja como lo son la ceremonia matrimonial y

 la luna de miel. Comienzan a convivir y a elaborar una cantidad de

 acuerdos necesarios, la mayoría de las decisiones de una pareja

 recién casada esta determinada por lo que cada uno aprendió en su

 respectiva familia. Aquí empieza una etapa de mas independencia

 como pareja. Seguido de esta comienza otra etapa la cual es El

 Nacimiento de los hijos y el cuido de los mismos, inicia con un

 cambio de elaboraciones afectuosas convivencia les antiguas, ya

 que solo eran ellos dos, ahora se plantean nuevas ideas y planes,

 destabilizando las antiguas, ahora no son solo dos si no tres y se

 puede decir que con el nacimiento  de un niño, es automáticamente

 un triángulo. Es aquí donde empieza un etapa de cuido de y de

 intereses por la nueva criatura, ya una ves que empiezan a crecer

 los hijos entramos a la siguiente etapa, Periodo Intermedio, este es

 cuando la pareja ya tiene 15 años de casados,  en esta época  el

 marido y la mujer están alcanzando los años medios de sus ciclos

 vitales, suele ser este uno de los mejores periodos de la vida. El

 hombre tal vez este disfrutando del éxito y la mujer puede

 compartir este éxito por el cual los dos han trabajado,  además es

 un periodo en el que la relación matrimonia se  profundiza y

 amplia, y se han forjado relaciones estables con la familia extensa y

 con un circulo de amigos, sin duda en esta etapa se presentan

 momentos dificiles para la familia, inclusive puede estar la

 presencia de divorcios en este periodo, y se dice que la resolución

 de un problema conyugal en la etapa media del matrimonio suele

 ser mas difícil que los primeros años.



 Seguida de esta etapa

 tenemos El Destete de los padres, en esta etapa parece que la

 familia entra en un periodo de crisis cuando los niños comienzan a

 irse, el matrimonio entra en un estado de turbulencia que cede

 progresivamente a medida que los hijos se van y los padres elaboran

 una nueva relación de pareja, logran resolver sus confictos y se las

 arreglan para permitir que los hijos tengan sus propias parejas y

 carreras, haciendo la transición a la condición de abuelos.

Y por ultimo hablaremos de El retiro de la vida activa y la vejez,

 suelen llegar a un periodo de relativa armonía que puede subsistir

 durante la jubilación del marido, aunque algunas veces, sin

 embargo, el retiro de este de la vida activa puede complicar su

 problema, pues se hayan frente a frente veinticuatro horas al día.





Modelos familiares.

  • Tercero incluido: Hijo como prolongación simbiótica de la pareja, al servicio de mama y papa. Se pelean en el hijo, Como pareja complementaria, ser para otros.

  • Tercero Excluido: Se delega a terceros.

  • Excluido pospuesto: Vinculo sano.


 Tipos de familia.



Familia Nutricia: En esta familia se vive en confianza, demuestra su afecto, intelectualidad y respeto, se recurre a la claridad, y hay libertad de comunicación, se crea un ambiente sano para todos los miembros de la familia.


Familia Conflictiva: En cambio en esta familia podemos observar todo lo contrario, no se demuestra la alegría, están ocupados en sus deberes, contribuyen a la devaluación del yo, y hay una juventud enajenada.






 

Familia.

Decimos que la familia se puede definir como un grupo social de personas unidas por vinculos consanguineos, afectivos, o cohabitacionales, ademas se puede decir que constituye el nucleo primario. Es importante aclarar que las futuras relaciones personales y de familia estaran influenciadas por relaciones familiares previas. 

Tenemos tres tipos de variables:

Estructurales: Corresponde al numero de miembros, vinculos generacionales, numero de hijos, edad y sexo.

Sociopsicológicas:   Se refiere a las normas, los valores, la ideología, los habitos de vida, los limites y los espacios.

Evolutivas: tenemos de tres tipos:
                 Por inclusión: Nacimiento y matrimonio.
                 Por perdida: Divorcio y Muerte.
          Por cambios: Niñez, Adolecencia y Jubilacion.

                                         

    Evolucion de la familia.. (Historia).
Promiscuidad Sexual: Se trata de una condición irracional. Donde todos podian estar con todos.

Matrimonio en grupos:  Se da la poliginia: Tener varias mujeres. Y la Poliandria: Tener varios hombres.

Familia consanguínea:  Prohibición de union entre padres he hijos.

Familia Punalúa: Prohibición de union sexual de hermanos y parientes.

Familia Sindiásmica: El varón con una sola mujer, pero puede ser infiel.

Familia Patriarcal: Sometimiento al poder paterno.

Familia Monogámica: Familia de la actualidad, lazos solidos.


Funciones de la familia.
La familia es muy importante y necesaria ya que en ella se aprende a vivir en sociedad y a la vez tiene funciones básicas donde el individuo crece. Como las siguientes:
  • Funcion con el individuo: Decide su nacimiento y asume la dependencia biológica.
  • Funcion para consigo misma: Promover buenas condiciones ambientales y su perpetuación.
  • Funcion con la sociedad: Cumple papeles cocificantes. Dentro de las funciones sociales tenemos algunas principales:
Económica: Elaborar un presupuesto y hacer planes económicos.
Cuidado: Protección a los miembros.
Recreativa: Celebración de fechas especiales y recreación individual.
Afectiva:: Es donde el individuo aprende a amar y a comunicar sus sentimientos.
Educativa: Relación hogar escuela.
Identificadora: Proporciona un espacio vital.
Socializadora: Normas y principios para la continuidad del sistema.
Reproductiva: Crianza de los hijos.



   Familia Actual.


Este tipo de familia es el que estamos viviendo, es en donde se esta incorporando la mujer al trabajo,avances tecnológicos y procesos de cambio social,  hay una ruptura de la familia típico nuclear,se dan cambios en el ámbito de su estructura, diferentes tipos de familia  y se encuentran intereces económicos y sociales de por medio.














jueves, 13 de octubre de 2011

Generalidades de la Adultez Intermedia

La  Adultez Intermedia abarca las edades entre los 45 anos y los 65 anos en donde podemos observar una mayor estabilidad en la vida, en lo que a construido, y una mayor madurez o experiencia.Es un periodo de el disfrute con los demas  y un periodo de libertad,  pero que  a la misma ves va acompanado de muchos cambios. 
Para hablar de Adultez Intermedia  podemos mencionar sus caracteristicas principales, para eso detallaremos los diferentes desarrollos que se viven en la Adultez Intermedia.

Desarrollo fisico.

Lo que es referente a esto podemos mencionar o  podemos notar cambios en general como la perdida de la vision, del tacto, de fuerza, perdida de la audicion; ademas tenemos caracteristicas mas especificas, en el caso de  la mujer se da la menopaucia la cual va acompanada de bochornos, calores y en algunas ocaciones mucha sencibilidad a la hora de tener el acto sexualy a veces malos humores.
 En los hombres perdida de la fuerza, obecidad, impotencia sexual y otros.


 Desarrollo Intelectual

 En esta etapa estas personas van a experimenter un pensamiento mas formal, mas loogico y sus pensamientos ahora van a estar menejados o de una manera mas influenciados por sus experiencias pasadas, una caracteristica muy importante que gozan estas personas en esta etapa es que la sociedad se beneficia del pensamiento integrativo del adulto y ademas se da el incremento de la creatividad y esto ayuda a tomar mas riesgos en el ambito laboral y su entorno.

Desarrollo Emocional

 En el ambito emocialnal en esta etapa la amistad entre las personas es sumamente importante, significa una parte imprensindible, es una fuente de apoyo y bienestar en especial para las mujeres. Ademas como ya se esperimenta un mayor maderaz se elige con quien se pasa el tiempo y con quien no.


         Social 

 Aqui en este periodo se puede contar con mas tiempo para ellos mismos y para sus amistades, lo cual es un evento muy importante en esta etapa, ya que sus amistades representan parte importante ya que son una fuente de apoyo emocional y por ende social ya que estas y otras amistades resultan del cuidado de sus hijos y de sus actividades, y podemos mencionar que las amistades compensan el escaso tiempo compartido.


Sexual

La sexualidad es un aspecto relevante de la adultez media, las personas ya tienen mas experiencia en la vida y por supuesto en el ambito sexual lo cual hace que quieran una pareja estable y que saen valoradas por lo que son, pero a la misma ves experimentan  cambios de gusto, o preferencias, lo cual muchas veces el acto sexual se puede volver indeciado por algun tipo de dolor o ya sea porque la función sexual puede disminuir .  El mejor momento para la sexualidad de las mujeres llega pasados los 30 años.

 Crisis

 En todos los periodos las personas experimentan  incapacidad  para abordar situaciones particulares, en este periodo algunas de las crisis que pueden inundar a las persoanas puede ser el divorcio, el cual en esta etapa puede resultar muy doloroso por la razon que ya se lleva mucho tiempo de estar juntos y se ha establecido un arelacion de aceptacion, aunque decimos que en esta etapa es poco usual es divorcio. Tenemos tambien el nido vacio el cual se basa en que loa padres sufren ya que el ultimo hijo abandona el hogar, otra crisis que podemos mencionar es cuando los adultos se encuentran educando y criando a sus hijos y sus padres se vuelven mas dependientes d elo normal ya sea por su edad o razones aisladas, es cuando el adulto queda en pocision de sandwich ya que queda en medio de sus hijos y sus padres.




Teorias.

Erickson: propone que aqui las personas entran a su septima etapa normativa, dinde se da la generatividad frente a estancamiento.
Carl. propuso que mucha de la felicidad dependia de la individualizacion en esta etapa.
Maslow: dice que en esta etapa se llega a un cambio positivo en su vida y a su autorealizacion.